LEY DE LA PROMOCIÓN ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Ley Nº 30021
¿Qué es ?
Busca proteger el derecho a la salud pública, el normal desarrollo y crecimiento de los individuos implicados ; a través de la educación la promoción de hábitos y lugares de expendió de comida adecuado (kioscos y comedores), además de la supervisión constante de la información, publicidad de determinados productos.
¿Para quienes está destinado?
Todas aquellas personas que intervienen en la fabricación, la importación, suministro y publicidad.
Principales propósitos:
Promoción de la educación nutricional
- Implicancia, intervención en la maya curricular de las instituciones educativas.
- la realización de charlas y campañas destinadas a padres y alumnos.
- Difusión y publicidad de beneficios de tener estilos de vida saludables.
Observatorio de nutrición y estudio de la obesidad y sobrepeso
- Encargado de brindar información, análisis de la situación y evolución ( incidencia, pre valencia ) de casos de sobrepeso y obesidad en el país.
- Elaborar planes estratégicos de abordaje ante el reconocimiento de ciertas deficiencias.
- Presentación de informes anuales ( avances, limitaciones )
Los ambientes y la promoción de la ley
- Destinados a instituciones de educación básica regular de carácter publico y privado a nivel nacional.
- La venta de alimentos en kioskos y comedores es conforme a la lista establecido por el MINSA.
- Incentivo de la creación de dichos establecimientos.
Promoción del deporte y la actividad física
- Realización de actividad física diaria mínima establecida en los centros educativos según la edad a la que pertenezcan.
- Implementación de espacios destinados a la practica de actividad física en los gobiernos locales.
Publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas
- Reducción del consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas de acuerdo a las directrices establecidas
- Proporcionar cantidades no adecuadas para el publico destinatario
- Manipular de manera inadecuada la información de dichos alimentos con el fin de incentivar, disuadir, desprestigiar o malversar los beneficios con el fin de generar un incremento en sus ingresos.
Advertencias publicitarias
Resaltar el contenido de azúcar, sodio, grasas trans de manera explicita para que sea de conocimiento y conciencia pública.
Fiscalización y sanción
- Comisión de fiscalización de competencia desleal de INDECOPI
- Además del trabajo en conjunto de Ministerio de Salud, gobiernos locales y UGEL.
Como parte preventiva de esta ley es evitar el continuo crecimiento del padecimiento de las enfermedades no transmisibles, como claro ejemplo la diabetes que cada vez esta cobrando una mayor población como consecuencia de la practica de malos hábitos alimenticios:
La Diabetes